¿Cómo evitar multas, intereses y retrasos operativos con tu ERP?


Si te atrasaste en el pago de tus obligaciones, llevas tiempo sin avanzar en tus proyectos y los costos de tu negocio han aumentado, este artículo es para tí.



No es novedad: los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP por sus siglas en inglés) le facilitan la vida a cualquier empresa: centralizan su información (incluyendo todas las áreas de una empresa), permiten tomar decisiones inmediatas (gracias a la visualización instantánea de datos) y automatizan múltiples tareas.


También, simplifican la gestión de distintos recursos y costos, ahorran tiempo y dinero y permiten un control más preciso de impuestos y reportes financieros. Sin embargo, su efectividad depende de distintos factores que, si no se tienen en cuenta, pueden repercutir gravemente en un negocio.


En el artículo de hoy te contamos cuáles son esos factores y cómo evitar multas, intereses y retrasos operativos con tu ERP. ¡Continúa leyendo!



Factores por los que tu ERP podría costarte el negocio


Contar con un sistema de planificación de recursos empresariales facilitará la vida de tu empresa e incrementará sus ingresos, eso es cierto. Pero esto sucederá siempre y cuando tengas en cuenta que:


  • Un ERP mal configurado puede no cumplir con algunos requisitos fiscales o legales. Por ello, una configuración realizada por expertos podría ahorrarte tiempo, dinero y evitarte posibles sanciones legales. 
  • Algunos sistemas de planificación de recursos empresariales no se actualizan con la frecuencia necesaria para seguir los cambios en las normativas, obteniendo como consecuencia errores en la facturación, la contabilidad o la presentación de impuestos. Por lo que, para que eso no le ocurra al tuyo, debería tener una buena configuración y contar con el soporte de profesionales que estén atentos a todas las modificaciones legales y fiscales.
  • Si el ERP de tu negocio no cuenta con herramientas para automatizar alertas o cálculos fiscales, aumentará el riesgo de errores humanos. Por ello es fundamental que tu sistema de planificación de recursos empresariales incluya funcionalidades que simplifiquen estos procesos.
  • Asimismo, un error en la carga de datos puede causar retrasos operativos y requerir que se repitan tareas previamente realizadas. Es por ello que se debe implementar un sistema de verificación y control de calidad en cada etapa del proceso.
  • Finalmente, si la interfaz del sistema es difícil de usar, puede suceder con mayor frecuencia que tu equipo cometa errores o no aproveche sus funcionalidades al máximo. Por lo que lo ideal sería que elijas una herramienta intuitiva y fácil de navegar y así reduzcas la curva de aprendizaje, mejores la eficiencia de tu equipo y permitas que todos se concentren en sus tareas sin perder tiempo tratando de descifrar cómo funciona el sistema. 

¿Cómo podrías evitar multas, intereses y retrasos operativos en tu negocio?



Si notas que tu ERP está frenando el crecimiento de tu empresa o peor, complicándolo, lo primero que deberías revisar es si tu software sirve realmente al equipo y es amigable para ellos. De no ser así, cambiarlo sería la primera solución.


No obstante, el sistema de planificación que elijas debería ser implementado correctamente desde el inicio para prevenir problemas costosos en el futuro. Y, para ello, necesitas un equipo experimentado que entienda exactamente lo que buscas.


Si lo estás considerando y tu empresa se ubica en Argentina o México, Odoo by Origa​mi responderá exactamente a lo que buscas, ya que:


  • Los profesionales de Origami te brindarán una primera llamada para comprender exactamente lo que buscas y una demo para que conozcas el software.
  • El mismo equipo podrá implementar Odoo en tu negocio y capacitar a tu personal tanto en vivo como con módulos on-demand.
  • Recibirás atención a las 24 horas de pedir soporte frente a la demora de días existente en el mercado.
  • No te darán una única posibilidad de solución, sino múltiples abanicos.
  • Implementarán almacenes y módulos que te permitirán cumplir con los requisitos fiscales de tu país.


De esta forma, el equipo Origami se encargará de hacer todo el trabajo y que tú y tu equipo puedan simplificar sus tareas.



Paso a paso para evitar pérdidas en tu negocio con Odoo


Finalmente y para que puedas comenzar a familiarizarte con el paso a paso con el que implementaríamos el software en tu empresa, lo que haríamos sería:


  1. Integrar Odoo con las herramientas y software que necesites.
  2. Configurar alertas automatizadas para programar fechas clave como vencimientos fiscales, pagos a proveedores o presentación de informes.
  3. Instalar las últimas versiones de Odoo para garantizar que el sistema esté alineado con las normativas fiscales vigentes y que aproveche mejoras en seguridad y funcionalidad.
  4. Brindar información específica a tu equipo y, en este caso puntual, a tu equipo contable, en el uso de los módulos de "Contabilidad", "Inventario" y "Facturación" (llamado localización en este software).
  5. Reducir el riesgo de olvidos o fallos humanos a través de la automatización de procesos importantísimos como la actualización de las reglas de inventario, la conciliación bancaria automática y la programación de informes fiscales.
  6. Revisar periódicamente la información financiera y operativa, detectando errores antes de que generen problemas más serios.


Además, haríamos más sencillo, eficiente y escalable todo tu negocio en general.


Si quieres conocer más acerca de Odoo by Origami, ingresa a este enlace. Y si lo que quieres es comenzar a implementarlo cuanto antes, agenda tu demo gratuita ahora.


 ¡Quiero agendar! 

E-commerce Personalizado